A partir del 7 de abril ya no podrás adquirir un seguro de gastos médicos mayores (SGMM) ilimitado.
El año pasado la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) publicó una circular que decía que las aseguradoras con pólizas de gastos médicos se deben rediseñar para tener topes en las sumas aseguradas. ¿Por qué?
“El propósito de la autoridad es darle mayor claridad y certeza jurídica a los asegurados con relación al alcance de la cobertura”, dice Dolores Armenta, directora de Salud y Gastos México de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). “Una suma asegurada sin límite no es una cantidad fija clara y la autoridad considera que una suma asegurada con un monto fijo de claridad”. Ahora se deberá estipular el monto de la suma asegurada.
Si ya tienes un SGMM con suma asegurada ilimitada, no te preocupes, este producto lo deben mantener tal como dice tu póliza. “Por default se tiene que respetar el contrato”, dice Armenta.
Pero no te cierres, según la experta de la AMIS, con este cambio las aseguradoras aprovecharán para presentar nuevos tipos de seguros que respondan a las necesidades de cada cliente. Y quizá, en alguno de estos, puedas encontrar uno perfecto para ti que incluso te haga cambiar tu póliza anterior ilimitada por una de las nuevas. Recuerda que lo más importante es que los seguros que tengas respondan a tus necesidades y requerimientos personales. Armenta recomienda que hagas un análisis de qué tipo de seguro tienes, qué es lo que necesitas y junto con tu asesor revises si conviene contratar -y puedes hacerlo financieramente hablando- una póliza ilimitada.
Porque, si no tienes una póliza ilimitada y quieres una, es el momento de que la contrates. Y, ”para alguien que le da mayor tranquilidad una suma asegurada ilimitada, vale la pena que aproveche el momento, antes del 7 de abril, para contratarla”, dice Armenta.
Tips que compartió Dolores Armenta de AMIS:
Antes de contratar un SGMM toma esto en cuenta:
1. Es necesario que solicites la orientación de un Asesor Profesional de Seguros (Agente).
2. Para elegir el seguro, no sólo es relevante el precio, también es importante conocer los beneficios y servicios que ofrecen las compañías, como descuentos con proveedores médicos, convenios con médicos y hospitales, entre otros.
3. El costo del seguro puede variar de acuerdo con el sexo, edad, ocupación, lugar de residencia del asegurado, características del plan, entre otras.
4. Para definir qué tipo de plan y cobertura necesitas, contesta estas preguntas:
– ¿Cuál es la cantidad de dinero que puedes designar en este momento para cubrir un accidente o enfermedad grave?
Esta respuesta te ayudará a elegir el deducible que se adapta a tus necesidades.
– ¿A qué hospitales privados acudes normalmente?
Esta respuesta te ayudará a elegir el nivel de hospitales que puedes solicitar.
– ¿Cuánto pagas normalmente por una consulta de especialidad médica?
Esta respuesta te ayudará a elegir el nivel de honorarios que le pagarán a tu médico o la cantidad máxima que te cubrirá por honorarios médicos.
AMIS explica qué dice la ley nueva:
Para SGMM individuales y colectivos:
– Se debe eliminar la suma asegurada ilimitada.
– Eliminar los periodos de espera para urgencias y emergencias precisando lo que no quedarán cubiertos desde el inicio de la vigencia.
– No existe concurrencia en estos seguros, no negar el pago de un siniestro debido a que existe otra póliza que cubre el mismo riesgo.
– Precisar en la póliza la secuencia con la que se aplicará el deducible y coaseguro en combinación con la suma asegurada al momento de pagar el siniestro.
Para seguros individuales:
– Establecer las primas por edad y no por quinquenio.
– Incluir una advertencia en la póliza sobre sobre los incrementos de la prima principalmente para los adultos mayores.
– Reconocimiento de antigüedad en cambios de plan con coberturas similares en la misma aseguradora.